¿Cómo hacer arquitectura ecológica?

Conocida también como arquitectura sostenible, eco-arquitectura, arquitectura verde o arquitectura eco friendly, se refiere a una arquitectura cuyo diseño está enfocado en minimizar el impacto medioambiental de la construcción. Este modelo de arquitectura está fundamentado en optimizar, conservar y reutilizar los recursos materiales y naturales.

Actualmente, a diferencia de la arquitectura tradicional, los aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de un proyecto con arquitectura ecológica son:

  • Optimizar y mejorar el uso de los recursos naturales.
  • Reducir el consumo de energía.
  • Utilizar fuentes de energía renovables.
  • Reducir desechos y emisiones de gases efecto invernadero.
  • Mejorar la calidad de vida y comodidad de los ocupantes de la construcción.
  • Reducir el mantenimiento de los edificios.
  • Utilizar materiales reciclados (o reciclables), renovables y no tóxicos.

Tomando en cuenta estos criterios, el resultado será una vivienda que se encuentre perfectamente integrada en su entorno, construida con materiales naturales, reciclados y que aprovechen los recursos naturales como el sol o la tierra como fuentes de energía. Además, proporcionará elevados niveles de comodidad a los habitantes de dicha vivienda con la mínima demanda de consumo destinado a la climatización de ésta, pudiendo llegar a convertirse en una vivienda con un consumo energético prácticamente nulo.

¿Cuáles son los materiales y fuentes de energía renovables empleados en este tipo de construcciones?

Como mencionamos anteriormente, deberán ser materiales naturales, reciclables y/o reciclados y no tóxicos, pero, además deberán generar poca huella ecológica y ser preferiblemente de la zona para evitar el uso de transportes, algunos ejemplos de materiales que cumplen con estos criterios podrían ser: la madera, el ladrillo, la piedra natural, las fibras vegetales, etc.

También debe valorarse el uso de tecnologías que usan energías renovables para la proyección de una construcción, por ejemplo, para la producción de agua caliente sería conveniente la implementación de calentadores solares, producir energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos.

¿Cómo conseguir altos niveles de confort térmico y al mismo tiempo ahorrar energía?

El confort térmico se logra mediante el uso de materiales de aislamiento que ayudan a mantener la vivienda fresca en verano y caliente en invierno, reduciendo considerablemente el consumo de calefacción y aire acondicionado, lo que se traducirá en ahorro de energía.  Algunos materiales aislantes son la madera, el corcho, la lana natural, el lino, fibra de coco, etc.

¿Qué hay sobre la reducción en el consumo del agua?

Definitivamente otro de los aspectos más importantes, si no es que el más importante, es el de la implementación de aparatos sanitarios que ayuden a disminuir el consumo de uno de los recursos naturales más preciados e indispensables para la vida, el agua, la cual también puede lograrse a través de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia que será aprovechada para diversos usos como el WC, la ducha, el lavado de ropa, riego de plantas, etc.

Gestión y tratamiento de los residuos.

Una opción para poder gestionar y aprovechar ecológicamente los residuos que provienen de demoliciones y/o restructuraciones, es disminuyendo la cantidad y variedad de los desechos y subdividiéndolos en categorías tales como plásticos, cerámicas, metales, etc. de esta manera se facilitará la recuperación, reciclaje y reutilización de los materiales de construcción.

Un muy buen ejemplo del uso de materiales reciclados de muy bajo costo o incluso gratuitos para la construcción, es el da la casita encantada, la cual se trata de una casa de apenas 10 metros cuadrados construida enteramente de botellas de plástico llenas de arena construida a manos de Mará Ponce, una octogenaria residente de una de las zonas más pobres de El Salvador. Te invitamos a conocer un poco más sobre esta ingeniosa, pero sobre todo eco friendly construcción haciendo clic aquí en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=p17Egan5Jg0&feature=emb_title

Conclusión En la actualidad, la sostenibilidad se ha vuelto un tema relevante e imprescindible que todos buscamos alcanzar, es por eso por lo que te invitamos a reflexionar sobre la importancia de habitar espacios que representen el menor impacto posible a los sistemas ecológicos a través de un menor uso de agua, energía y bosques, teniendo en cuenta que es posible proyectar construcciones con costos menores sin perder el confort, la salud y el respeto por el medio ambiente.

Otros Post

[instagram-feed]